Focaccia de Calabaza.

Receta cortesía de Patricia y Rocio. Volvemos a la cocina italiana, tan sencilla, tan usada, tan rica, y claro esta tan rápida y sencilla como siempre nos tiene acostumbrados Patricia. En esta ocasión algo rapidito para clamar el hambre. Un poco de presentación, y nos vale para cualquier ocasión. Recuerda que los mas traviesos de la casa siempre pueden ayudar, y esta parece una buena ocasion.

Focaccia de Calabaza

Ingredientes:

  • 500 gramos de harina.
  • 2 cucharaditas de azúcar.
  • 1 cucharadita de sal (yo uso sal Himalaya).
  • 7 gramos de levadura instantánea.
  • 330 ml de agua.
  • 2 cucharadas de aceite de oliva extra virgen.

Para poner arriba de la focaccia antes de meter al horno:
Sal de grano
Romero
Aceite de oliva extra virgen.

Preparaciòn:
Aqui esta como se prepara el plato..

En un recipiente de vidrio ponen la harina, el azúcar y la levadura, mezclan para integrar. Empiezan a poner poco a poco el agua y mezclar y en medio de este proceso ponen la sal, seguir mezclando conforme van agregando el agua. Una vez que ya integraron bien el agua y la masa agarró consistencia ponen 2 cucharadas de aceite de oliva extra virgen, amasar e integrar. Cuando esté bien integrado cubrir con película plástica el recipiente y dejar reposar 3 horas en un lugar calentito para que suba.
Pasadas las 3 horas, debemos poner aceite de oliva en el recipiente en donde vamos a hornear (bien engrasado por todos lados), en este recipiente meten la masa la extienden bien y la dejan reposar otros 30 minutos y tapan con un paño.
Pasado ese tiempo le ponen un filo de aceite de oliva por toda la superficie de la masa, me pongo aceite de oliva en los dedos y los meto en la masa como haciéndole hoyitos, le pongo gramos de sal y hojas de romero.

Horneo a 180 grados, modo ventilado por 34 minutos. Y listo !

Recetasdelexpatriado.com es una iniciativa sin ánimo de lucro que comparte recetas hechas en casa de expatriados en Emiratos Árabes Unidos (Dubai y Abu Dhabi) para cada día. Nuestro objetivo es conocer nuevas culturas a través de nuestro blog de cocina.