Cocina Argentina.

GASTRONOMIA ARGENTINA

La añoranza de la comida argentina.
Hoy: pastel de papas

Definitivamente, no es lo mismo viajar y conocer lugares que residir fuera de tu país. Cuando viajas por el mundo, además de conocer el lugar al que vas, aprovechas para probar su comida.

Querés deleitarte con sabores nuevos, y no se te ocurre comer algo que podés encontrar en tu país. Ahora, una vez que te instalaste ahí, la cosa cambia un poco.

Claro, ya aprovechaste para probar la comida del lugar, ya la conocés y, aunque te parezca riquísima, se genera una especie de añoranza por la comida de tu tierra.
Y, así me pasó a mí. Tanto, que hasta me encontré extrañando productos o comidas que quizás allá no me volvían loca, como el dulce de leche, las empanadas o las facturas argentinas (las medialunas de grasa, las tortitas negras, las bolas de fraile).

Me pongo a pensar y se me hace agua a la boca.
¡El asado del domingo! Con el chimichurri, el famoso choripán, un sandwichito de bondiola. O juntarme con mi amiga a comer comida regional en el restaurant de siempre y pedir humita en chala, carbonada, locro o bifecitos a la criolla. Recordar el olorcito del guiso de lentejas o el puchero de la vieja.

Así puedo seguir recordando otros miles de platos o cosas bien típicas de allá, como el ritual del mate con bizcochitos de grasa, torta frita o, porque no, ¡hacer una chocotorta para los amigos! Sé que cualquier argentino me va a entender cuando digo esto.
Seguramente por añoranza es que en casa preparamos comida argentina. En el decir de mi marido mi cocina se caracteriza por ser parecida a la de las abuelas. Y sí, me encanta comer (¿a quién no?), pero comer abundante y comida bien sabrosa.
Un día estábamos teniendo lo que nosotros llamamos una “almuercena ” [1] con mi familia y ¿qué almorzaban ellos? ¡Pastel de papas hecho por mi hermana! ¡Qué tentación! Así que al día siguiente me dispuse a hacerlo.
Lo que nunca se me ocurrió preguntarme era si era una comida típicamente argentina. Porque, ¡dale! el pastel de papas es re argento”. Pero luego de que envié la foto al grupo de watsapp, la pregunta se hizo inevitable y aunque mis entrañas decían “pero, ¡por supuesto!”, sentí la necesidad de investigarlo. Es que el pastel de papas es una comida tan tradicional que nunca lo había dudado. Grande fue mi sorpresa cuando luego de un minucioso “research” me enteré de que el origen del tan amado pastel de papas viene del cottage inglés.
Lo que sucede es que en Sudamérica y, sobre todo en Argentina, se ha adoptado esta receta como propia, y ya quedó arraigada en el corazón y en la tradición culinaria de las cocinas de todos nosotros. Allá por casa le agregamos ingredientes que no existen en la receta británica, como los huevos duros, las aceitunas, y hasta pasas de uva. Por supuesto, cada familia, tiene su tradición de cómo hacerlo y la receta se va pasando de mano en mano.
Acá les comparto la mía, espero que les guste:
Ingredientes:
½ kg de carne picada.
1 cebolla
1 morrón (usualmente se usa el rojo, como no tenía usé uno verde y quedó igual de rico).
3 huevos duros
Puré de tomate
1 kg de papas.
Manteca y leche a gusto, al igual que la sal, la pimienta, el pimentón dulce, el queso rallado y el azúcar.
Cantidad necesaria de aceite de girasol.

Opcionales:
100 grs. de aceitunas verdes descarozadas.
Pasas de uva a gusto.

Preparación:
Por un lado se fríen el morrón y la cebolla, hasta que esta última quede transparente. Luego, se agrega la carne picada. Una vez que toma color se añade un poco de puré de tomate (si tiene trocitos de tomate, ¡mejor!). Se sazona a gusto con sal, pimienta, pimentón y apenas una cucharada de azúcar (para cortar la acidez). Una vez listo se agrega el huevo duro cortado. Los que prefieren agregarle aceitunas y/o pasas de uva, este sería el momento de hacerlo.
Mientras tanto, se hierven las papas peladas en agua. Una vez que están tiernas se retiran del fuego y se las pisa con un prensapuré. Ahora es el momento de hacer el puré más rico de la historia. A mi me encanta con mucha manteca, un poco de leche y suficiente queso rallado. También lo salpimento. Una vez lograda la consistencia deseada, ponemos manos a la obra.
Tomo una fuente como la de la foto. Pongo una capa bien generosa de puré, sobre esta capa el preparado de carne picada y arriba lo cubro con más puré. Agrego unas hebras de queso sobre el puré (si te gusta le podés espolvorear un poquito de azúcar) y ¡al horno caliente (unos 180°C)!

Una vez que el puré está doradito y que el queso quedó gratinado, ¡ya lo tenés listo para disfrutar!

 

 

 

 

 

 

 

 

Referencias :

[1] Entre Dubai y Buenos Aires tenemos 7 horas de diferencia horaria. Entonces, cuando nosotros estamos cenando, en casa están almorzando. Los sábados o los domingos aprovechamos para encontrarnos virtualmente y disfrutar de una comida todos juntos. Sumamos también a la familia de mi marido que está en Uruguay en la misma zona horaria que la Argentina.